La iniciativa está diseñada para que puedas maximizar el impacto a favor de los niños, niñas, adolescentes y sus familias en el contexto que Dios te ha puesto.
Reconocemos que nadie conoce mejor las necesidades urgentes que deben ser atentidas sino las comunidades de fe y por eso queremos invitarles a proponer sus proyectos que ayuden a desarrollar la vida en plenitud de las futuras generaciones.
Dar un paso de fe, crear y soñar con el proyecto que transformará e impactará tu comunidad al mostrar la fe en acción.
Crea tu propio proyecto y nosotros te acompañamos en la facilitación de las herramientas que puedes usar para leventar los fondos y que puedas lograr tus metas.
Identica la necesidad
Identifica la necesidad que quieres cubrir en tu comunidad y propón una solución con tu proyecto.
Recibe asesoría
Te acompañamos con las asesorías personalizadas para el proyecto final, levantar los fondos por colecta digital o crowdfunding y rendición de cuentas.
Empieza tu campaña
El proyecto estará activo en la plataforma digital para que puedas levantar los fondos y recibir las donaciones que necesitas.
Inicia tu proyecto
Recibe los fondos e inicia la ejecución de tu proyecto.
Llena el formulario para que podamos conocer mejor el proyecto que quieres realizar.
World Vision entregará los fondos que has levantado para que puedas realizar el escenario mínimo de tu proyecto. No nos quedamos con los fondos levantados, pero si pedimos que se comprometan a usar los fondos mínimos en el beneficio de niñez y adolescencia vulnerable.
Las campañas de levantamiento de fondos son realizadas por quien propone el proyecto. El tiempo varia de acuerdo al monto, desde 40 a 65 días.
Según el avance de la campaña, el proyecto puede solicitar más tiempo para llegar a su meta.
No se realiza una prorroga mayor al tiempo de inicio de campaña, ya que el proyecto pierde relevancia y urgencia.
Las iglesias, comunidades de fe, ministerios, fundaciones, parroquias que tengan un proyecto que este por iniciar o quieran dar continuidad y que beneficie a la niñez, adolescencia y familias vulnerables.